Al revisar el Registro de Sanciones impuestas por la Gerencia General de OSIPTEL, llama sobremanera la atención el incremento explosivo en el número de multas que ha acontecido desde el 2012 en comparación con los años previos.
Intuitivamente, podríamos esperar que conforme el tamaño del mercado de telecomunicaciones ha ido aumentando y más empresas han entrado a competir, la cantidad de multas impuestas haya también aumentado.
Sin embargo, el crecimiento en el número de multas que empezó a darse desde 2012 no guarda parangón con el crecimiento de los periodos previos.
Multas impuestas por la Gerencia General de OSIPTEL en el período 1996-2015
Si hacemos un agrupamiento por períodos, considerando las diferentes Presidencias de Directorio de OSIPTEL
- 1996-2001 con Jorge Kunigami como Presidente,
- 2002-2006 presidido por Edwin San Román,
- 2007-2011 por Guillermo Thornberry, y
- 2012-2016 (aún vigente) encabezado por Gonzalo Ruiz Díaz,
tenemos que de ~3 multas anuales en promedio en 1996-2001, se pasó a ~4 en 2002-2006 (+34%), seguido de ~9 multas en promedio al año en 2007-2011 (+147%), para luego dar un salto explosivo de ~87 multas como promedio anual en el periodo 2012-2015 (+826% con respecto al periodo previo).
Obviamente, dicha tendencia se ha visto reflejada en el monto de las multas. Así, tenemos que de ~S/. 0,3 MM anuales en promedio en 1996-2001, se pasó a ~ S/. 0,8 MM en 2002-2006 (+156%), seguido de ~S/. 3 MM en promedio al año en 2007-2011 (+381%), y finalmente ~ S/. 14 MM como promedio anual en el periodo 2012-2015 (+381% con respecto al periodo previo).
Sin embargo, de los 2 gráficos previos es fácil desprender que si bien tanto la cantidad de multas como el monto de las multas han seguido una tendencia creciente, no lo han hecho en la misma proporción.
En efecto, en los 3 primeros períodos el monto de las multas creció más que la cantidad de multas, dando como resultado un aumento del monto promedio por multa en cada uno de los períodos.
En cambio, en el último período iniciado en 2012, si bien la cantidad de multas ha incrementado explosivamente (+826%), el monto de las multas aumentó a un ritmo menor (+381%), lo que significa que el monto promedio por multa descendió en el último periodo 2012-2015 con respecto al período anterior (-48%).
El aspecto concerniente al monto de las multas lo trataremos en otro artículo (ver aquí).
El propósito que nos atañe ahora es dilucidar la razón del incremento explosivo en el número de multas impuestas por la GG de OSIPTEL a partir del 2012.
Razones que podrían justificar el incremento explosivo del número de multas desde 2012
En principio, se me ocurren 3 razones que podrían justificar el incremento abrupto de multas en el Registro de Sanciones a partir del 2012:
- Las multas no confirmadas en Proceso Judicial son eliminadas del Registro de Sanciones, por lo que posiblemente en el período anterior a 2012 existieron más multas impuestas por la GG de OSIPTEL, que sin embargo fueron retiradas luego de la anulación en el Proceso Judicial. Hay que precisar que en el Registro de Sanciones están las multas impuestas, no necesariamente cobradas. Por tanto, es posible que en futuros Registros, el número de multas que actualmente figura en el periodo 2012-2015 se reduzca, ya que algunas multas podrían ser anuladas en Proceso Judicial. Sin embargo, a menos que todas las multas que impone OSIPTEL sean anuladas, que no es el caso, esta razón sólo justificaría una fracción del incremento del número de multas.
- Cambio de gestión en el 2011, con nuevo Presidente de Directorio, y consecuentemente, como todo cambio, una nueva política. Sabido es el énfasis que el actual Directorio ha dado al proceso de competencia con foco en el usuario. De hecho, en 2013 el Congreso publicó un Proyecto de Ley a fin de darle mayores atribuciones a OSIPTEL, precisamente para poder incrementar las supervisiones y la escala de multas.
- Crecimiento del mercado y un mayor número de operadores entrantes en el período 2012-2015, aún mayor que en los períodos previos, que ameritó una mayor incidencia a la hora de imponer sanciones.
Finalmente, más allá de las tendencias en las multas, la pregunta medular es en qué medida las multas contribuyen a disuadir a las empresas de cometer infracciones a la normativa, y cuál es la multa óptima a imponer. De esto tratamos aquí.