Mediante Decreto Supremo 081-2017-PCM (09-ago-17) el Ejecutivo ha aprobado la formulación de un plan de transición al protocolo IPV6 en las entidades de la administración pública.

IPv6 es la nueva versión del protocolo de Internet y amplía el número de direcciones disponibles en la red a ~ 340 sextillones de sitios, mientras que el IPv4 (versión anterior) permite ~4 mil millones.

Acorde al Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC por sus siglas en inglés) el IPV6 surge para asegurar la provisión de servicios digitales ante el agotamiento de direcciones de IPV4.

Cabe destacar que según el Foro Internacional IPV6 el uso estimado de IPV6 en Perú llega a ~20%, por lo que figura entre los 10 primeros países a nivel mundial (1° en América Latina) en la promoción del protocolo IPV6. Según NAP Perú, esto se debería al impulso tanto del sector público como del privado.

Marco normativo

El Plan en mención se respalda en el siguiente marco legal:

Adicionalmente, cabe resaltar que en la Resolución 180 de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Guadalajara, 2010) se invita a los Estados Miembros a elaborar políticas nacionales para fomentar la actualización tecnológica de los sistemas a fin de que los servicios digitales sean compatibles con el IPV6.

Contenido del Plan y plazo para implementarlo

El contenido del plan es el siguiente:

  1. Título
  2. Introducción
  3. Base legal
  4. Objetivos del plan de transición
  5. Alcance del plan de transición
  6. Diagnóstico de la infraestructura tecnológica
  7. Implementación del protocolo IPV6
  8. Realización de pruebas
  9. Capacitación y sensibilización
  10. Presupuesto estimado

Las entidades tienen 1 año para la elaboración y aprobación de sus respectivos planes, y 4 años adicionales para su implementación progresiva.

Además las adquisiciones de Hardware y Software que se adquieran de ahora en adelante deben soportarse en el protocolo IPV6.

La Secretaría de Gobierno Digital (SEGDI) brindará asistencia técnica y capacitaciones en todo el proceso.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required